RINCÓN DE LA VICTORIA LA CUEVA DEL TESORO

Qué ver en Rincón de la Victoria

Comparte

¡Hola, fritiviajeros! Hoy os contamos qué ver en Rincón de la Victoria, en la Axarquía malagueña. 
Arrancamos nuestro Fam Trip por la Axarquía Costa del Sol con una parada que nos dejó con la boca abierta: Rincón de la Victoria.
A solo unos 15 minutos de Málaga capital, este rincón costero (nunca mejor dicho) mezcla historia romana, leyendas marinas, acantilados de vértigo y una gastronomía que te hace querer quedarte a vivir allí.

Hoy os contamos nuestra ruta completa por Rincón de la Victoria: desde la misteriosa Villa Antiopa hasta los Acantilados del Cantal, pasando por la famosa Cueva del Tesoro y terminando con una comida de escándalo en La Chalaura, en Benagalbón.
Así que… ¡preparaos para un día redondo en la Axarquía más mediterránea! 

Villa Antiopa: la joya romana 

Nuestra primera parada fue la Villa Antiopa, uno de esos lugares que te hacen viajar en el tiempo nada más poner un pie dentro. 

Villa Antiopa

Este yacimiento arqueológico conserva restos de una antigua villa romana del siglo I d.C., donde vivía una familia con bastante poder. Lo más impresionante son sus mosaicos, entre los que destaca el de Antiopa y Zeus, que da nombre al lugar y muestra una escena mitológica bellísima, llena de detalles y color.

Qué ver en Rincón de la Victoria - Villa antiopia

La villa se descubrió en los años 80 y hoy está perfectamente musealizada, con pasarelas elevadas que te permiten ver las diferentes estancias, como el triclinium (el comedor romano), las termas, y varias zonas decoradas con mosaicos originales.

En la entrada hay un pequeño centro de interpretación donde se explica cómo era la vida en la costa malagueña en tiempos de los romanos, cuando aquí ya se producían vino, aceite y el famoso garum (una salsa de pescado fermentado que los romanos amaban… y que a nosotros nos da un poquito de yuyu).

Villa Antiopia

Si te mola la historia o simplemente quieres ver algo diferente, Villa Antiopa es una parada obligatoria. Además, está muy cerca del centro urbano. 

Cueva del Tesoro: leyendas, piratas y dioses bajo el mar

Continuamos la ruta hacia uno de los lugares más emblemáticos de la Costa del Sol: la Cueva del Tesoro. Y no exageramos si decimos que este sitio es una pasada. 

Es la única cueva marina visitable de toda Europa, nos referimos a que es visitable a pie durante todo el año. Formada hace millones de años por la acción del mar en la roca caliza. Dentro, el ambiente cambia por completo: el aire es fresco, el sonido rebota entre las galerías, y las luces te guían por pasadizos llenos de historia, fósiles y leyendas.

Cueva del Tesoro en el rincón de la victoria málaga

Se dice que el nombre de la cueva viene del tesoro oculto del emperador árabe Tasufín Ibn Ali, que supuestamente escondió aquí su fortuna huyendo de Al-Ándalus. Otros hablan de rituales fenicios dedicados a la diosa Noctiluca, vinculada al mar y a la luna.

No olvides llevar calzado cómodo y cámara sin flash, algunas zonas parecen sacadas de una peli de aventuras. La visita guiada es súper recomendable, te cuentan desde la formación geológica hasta las historias que corren por el pueblo.

Y cuando piensas que ya nada puede sorprenderte, llegas a la Sala del Lago, la última parada del recorrido y, para muchos, la más impresionante de toda la cueva. 

Sala del lago cuevas del tesoro

El lago interior brilla con tonos turquesa bajo la tenue iluminación, reflejando las formas de la roca. El ambiente aquí es mágico: el eco del agua, y esa luz suave que se cuela entre las formaciones crean una sensación casi hipnótica. Es fácil entender por qué muchos visitantes aseguran que si existiera un tesoro escondido, estaría aquí mismo, bajo el lago.

RINCÓN DE LA VICTORIA LA CUEVA DEL TESORO

Comer en La Chalaura, Benagalbón.

Tocaba reponer fuerzas y nos fuimos directos a La Chalaura, un restaurante en Benagalbón que nos conquistó desde el primer bocado. El local combina lo tradicional y un ambiente relajado donde el producto local es el auténtico protagonista.

Probamos varios platos de la casa (porque no podíamos decidirnos solo por uno): os dejamos fotos, para que se os haga la boca agua. 

Comer en la Axarquía

La Chalaura no es solo un sitio para comer bien, sino también para disfrutar del arte de la charla, del tapeo tranquilo y de ese ambiente que hace honor a su nombre. Si pasáis por la zona, es parada obligatoria.

Acantilados del Cantal: la postal más bonita del Rincón

Con el estómago feliz, continuamos el día hacia los Acantilados del Cantal, uno de los paisajes más impresionantes del litoral malagueño.

Acantilados del Cantal

Este tramo costero conecta Rincón de la Victoria con La Cala del Moral, y es perfecto para caminar, hacer fotos y dejarse llevar por el sonido del mar rompiendo contra las rocas.

Durante el paseo se pueden ver los antiguos túneles del tren de la Cochinita, que unía Málaga con Vélez-Málaga hasta los años 60. Hoy forman parte de una ruta peatonal y ciclista ideal para disfrutar de las vistas y, si tienes suerte, de un atardecer espectacular sobre el Mediterráneo.

El nombre “El Cantal” viene del término árabe Qantar, que significa “puente” o “paso elevado”. Desde aquí, las panorámicas son brutales: el mar, las calas escondidas, y el faro al fondo iluminando la costa.

Acantilados del cantal

Paseo marítimo y cierre de jornada

Terminamos el día dando un paseo por el paseo marítimo de Rincón de la Victoria, uno de los más largos de la provincia. Lleno de vida, bares, familias y ese olor a espetos que tanto nos gusta.

Atardecer en el rincon de la victoria

Nos quedamos viendo caer el sol, con la sensación de haber descubierto un lugar donde historia, naturaleza y buena comida se dan la mano. 

Qué más ver en Rincón de la Victoria

Si te sobra tiempo o te quedas con ganas de seguir explorando, el Rincón de la Victoria tiene mucho más que ofrecer. Aquí te dejamos algunas ideas para completar la visita:

Playas para todos los gustos

Desde la amplia playa de Rincón, perfecta para un chapuzón rápido o un paseo al atardecer, hasta la de La Cala del Moral, más familiar y con chiringuitos donde el espeto es religión. También puedes acercarte a Torre de Benagalbón, más tranquila, ideal si prefieres relajarte con el sonido del mar y menos bullicio.

Museo de la Cueva del Tesoro

Si te has quedado con curiosidad después de la visita a la cueva, pásate por su museo. Allí se exponen restos arqueológicos, fósiles y maquetas que explican la historia geológica y las leyendas que rodean a este lugar tan único.

 

Benagalbón, la esencia del Rincón más rural

A apenas unos minutos del mar, Benagalbón conserva el encanto de los pueblos blancos de interior: calles estrechas, casas encaladas y ritmo pausado. Merece la pena perderse un rato por sus callejones o disfrutar de alguna de sus fiestas tradicionales.

Senderismo, bici y naturaleza

La zona cuenta con rutas para todos los niveles: desde el Paseo Marítimo hasta los senderos que conectan con los pueblos de la Axarquía, donde el mar y la montaña se dan la mano. Los antiguos túneles del tren de la Cochinita también forman parte de un recorrido precioso para caminar o pedalear con vistas al mar.

Qué ver en el Rincón de la Victoria 

Y así fue nuestra primera parada del Fam Trip Axarquía Costa del Sol: un recorrido entre historia romana, leyendas de tesoros escondidos, buena comida y paisajes de infarto.

Rincón de la Victoria nos enseñó que no hace falta irse lejos para vivir una aventura con todos los sentidos.

Si os ha gustado este recorrido, no os perdáis los próximos artículos donde seguimos descubriendo los pueblos de la Axarquía, como Moclinejo, El Borge o Comares

Gracias por leernos 😀 Un fritisaludo! ♥


Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *