¡Hola Fritiviajeros! Antes de viajar a Tailandia nos hicimos varias preguntas sobre una de las aplicaciones más utilizadas por su gran funcionalidad, Grab. ¿Cómo usar Grab en Tailandia? ¿Qué necesito para que funcione? ¿Es fácil de manejar? Hoy conoceremos todas las respuestas en este artículo.
Os dejamos también estos dos artículos que os pueden interesar:
- Qué llevar en la maleta para viajar a Tailandia (y qué no hace falta)
- Cuánto cuesta viajar por Tailandia un mes
Índice de contenidos
¿Qué es Grab?
Lo primero que recomendamos tener es un buen seguro de viaje, porque siempre hay que estar cubiertos ante cualquier imprevisto. Os dejamos este 5% de descuento adicional con Iati (lo veréis reflejado en el cálculo final).
Desde 2018, la conocida empresa de transporte Uber, que operaba también en el sudeste asiático, fue absorbida por la compañía Grab. Actualmente, esta aplicación es una de las más recomendadas y utilizadas para moverse por Tailandia.
Por norma general, los taxis no van a querer encender el taxímetro para cobraros lo que se les antoje, y los conocidos tuk-tuk van a pediros un precio bastante alto por la “turistada”. Esto os va a suponer discutir previamente el precio del trayecto, y en muchas ocasiones puede ser muy pesado.
Este problema se soluciona con Grab, ya que previamente se conoce el precio aproximado que se os cobrará por el recorrido -suele ser el indicado en la app aunque puede variar muy poco-.
¿En qué países funciona Grab?
La aplicación de Grab está activa en varios países de Asia, concretamente en Singapur, Camboya, Indonesia, Malasia, Birmania (Myanmar), Filipinas, Tailandia y Vietnam.
¿Qué necesito para que funcione la aplicación de Grab en mi móvil?
Para usar Grab en Tailandia es necesario tener una tarjeta SIM que tenga un número asiático. Es decir, si queréis utilizar la aplicación, no os queda más remedio que comprar una tarjeta directamente en el aeropuerto de Bangkok. En este caso Holafly no os valdría.
Una vez pasado el control de aduana de Bangkok encontraréis varios stands para comprar una tarjeta SIM con un número tailandés. Ellos os pondrán la tarjeta y os configurarán el móvil en un par de minutos máximo. Son super eficientes. También es importante decir que la debéis pagar en Cash, eso sí es una faena, ya que allí el cambio es mucho peor.
En el caso de que prefiráis llevar una SIM ya configurada desde España porque finalmente no vais a utilizar Grab, aquí tenéis un 5% de descuento en Holafly o introduciendo el código viajerosfrititos.
¿Cómo usar Grab en Tailandia?
Con el número asiático la aplicación ya estará al 100% de funcionalidades, y solo deberéis pulsar sobre el icono del coche que se nombra como transport.
Hay bastantes opciones de transporte, desde coches eléctricos, otros más amplios para varios viajeros con muchas maletas, coches solo para mujeres e incluso motos.
La aplicación nos da la siguiente información:
- Diferentes tipos de coches disponibles
- El tiempo que tarda en llegar al lugar donde le indicas la recogida
- Las flechas en verde apuntando hacia abajo significa que el precio está disminuyendo (depende de la demanda), en caso contrario aparecerán en rojo y apuntando hacia arriba
Una vez solicitado el coche, nos aparecerá otra imagen donde indica:
- El dueño del coche y el número de viajes que ha realizado
- El número de matrícula del coche y el tipo
- Cuánto le queda para llegar a recogerte
Cuando os recoja ya podréis seguir todo el trayecto por la aplicación y el tiempo que le queda para llegar.
Al finalizar el recorrido os muestra:
- El tiempo que ha tardado finalmente y los kilómetros recorridos
- El pago total que se ha realizado
- La opción de dejarle propina adicional
¿Cuánto cuesta el transporte con Grab?
Sin duda usar Grab en Tailandia es muy barato. El viaje de 45 minutos desde el aeropuerto nos costó menos de 10€, y todo ello contando que por salir desde el aeropuerto se supone que tiene una tarifa más cara. En otros viajes que hemos hecho de 40-45 minutos no hemos llegado ni a pagar 7€.
Que el trayecto os cueste un par de euros más o menos dependerá también de la demanda que haya en ese momento. En horas punta los precios son un poco más altos.
Opinión personal sobre usar Grab en Tailandia
Nos parece la mejor opción para moverse a distancias largas donde el transporte urbano no tenga una buena conexión o nos vaya a ocupar mucho tiempo. Grab te recoge donde le pidas, a la hora que sea y a muy buen precio.
Evidentemente, es más barato utilizar otros medios de transporte de la ciudad que Grab, pero para unas vacaciones donde no se quiere perder tiempo y, por comodidad, lo consideramos una excelente opción.
Y por último, si váis a visitar Chiang Rai o Chiang Mai, estos dos artículos:
¡Esperamos que disfrutéis de vuestra estancia en Tailandia y que os haya ayudado nuestra experiencia sobre cómo usar Grab en Tailandia! Un saludo Fritiviajeros.