¡Hola Fritiviajeros! Si hay algo que nos gusta es recorrer los pequeños y preciosos pueblos medievales que todavía mantienen esa esencia histórica. Hoy nos vamos juntos a descubrir qué ver en Pals.
El pueblo se encuentra en muy buen estado de conservación, propiciado por su actividad principal, el alto reclamo turístico que tiene. Se ubica en la comarca del Bajo Ampurdán, perteneciente a la provincia de Girona.
No destaca por tener grandes monumentos que ver, pero sus calles, murallas y espectaculares casonas ocres son motivo suficiente para visitar Pals.
Índice de contenidos
Qué ver en Pals
Antes de meternos en faena, una mijita de historia 🤩
Se construyó alrededor de un castillo que data del siglo X situado en la cima de una montaña y cuenta con una mezcla de estilos románico, gótico y barroco. Su nombre viene del latín “palus”, que significa pantanoso, ya que está rodeado por estanques y pantanos.
El pueblo no se hizo famoso hasta la década de los sesenta cuando se construyen hoteles al lado de la playa, dentro del territorio que abarca la localidad. En 1973 fue declarado lugar de interés histórico.
Piérdete por Pals
Lo que más nos gusta en estos pueblos medievales es pasear, perderse, disfrutar del ambiente y tomar un café acompañado de un crepe con mucho chocolate 😍
Si tenéis pensado llevaros algún recuerdo en el carrer Major y en la plaça Major, hay muchas tiendas coquetas con artesanía.
Torre de las Horas, un imprescindible que ver en Pals
La Torre de las Horas -o Torre de les Hores en catalán- formaba parte del castillo de la población. Fue construida en el siglo XIII y cuenta con una altura total de 15 metros y 7 de diámetro.
Su campanario se le añadió tras la desaparición del castillo en el siglo XV, al quedar este tan dañado después de la Guerra Civil Catalana.
Actualmente es visitable y ofrece unas impresionantes vistas de todo el pueblo medieval. El precio de subida es de 3€ por persona.
Ca la Pruna
Situado frente al parking, en el carrer de la Creu, encontramos uno de los edificios más importantes que ver en Pals.
Fuera de las murallas se construyó la imponente casa fortificada que hoy en día acoge la Casa de la Cultura, donde se organizan muchos eventos y actividades. Realmente el edificio fue quemado, siendo el actual una reconstrucción de 1970.
Iglesia de Sant Pere
La pequeña iglesia de Sant Pere, en la Plaça de l’Església, es el monumento más importante que ver en Pals. Aunque su interior y exterior es muy sencillo, sin apenas detalles, destaca por ser original del siglo X.
Tuvo que ser reconstruida en el año 1478 aprovechando las piedras del castillo derruido, después de que el tiempo y la guerra la dejaran en mal estado. En su interior se aprecia la mezcla de las diferentes corrientes artísticas.
Mirador d’en Josep Pla
Este mirador tenía bastante éxito en Pals, hasta que la vegetación ha ido prohibiendo de manera natural las vistas del paisaje.
En su día el escritor Josep Pla dijo que podía pasar hora allí disfrutando del paisaje, motivo por el que se le conmemora con el nombre del mirador, aunque actualmente es una plazoleta en la que descansan los turistas.
Plaza Mayor, centro histórico que ver en Pals
El centro del pueblo, donde se encuentra la Casa de la Vila o ayuntamiento, alguna tienda con productos de recuerdos y artesanía, una heladería y la Oficina de Turismo de Pals, para seguir ampliando información de Pals.
Playa de Pals
Otro de los lugares que ver en Pals es su playa. Cuenta con todos los servicios y es muy buena playa para ir en familia ya que su oleaje es tranquilo. Se encuentra a unos 7 minutos en coche del pueblo medieval.
Tiene una extensión mayor a los 3 km y en los alrededores encontraréis varios hoteles, club de golf y diversos lugares para comer o tomar una copa. Además se ubica una escuela náutica, para practicar deportes acuáticos como windsurf, surf o kayak entre otros.
El aparcamiento por la zona es azul, por lo que es de pago fijo, siendo también complicado aparcar en época de verano. Por esta playa también se puede realizar la famosa ruta Camí de Ronda, que pasa por gran parte de las playas de la Costa Brava.
¿Qué ver cerca de Pals?
Os traemos también otros dos pueblos medievales que conservan el mismo atractivo que Pals y que se encuentran a pocos minutos de este.
Peratallada
Sin duda un pueblo medieval que nos encantó. Tiene bastante vida al ser muy visitado, llamando mucho la atención la cantidad de enredaderas y flores que adornan sus paredes.
Para conocer a fondo Peratallada → Qué ver en Peratallada
Monells
Monells en nos dió una sensación diferente a Peratallada. El pueblo estaba mucho más tranquilo, sin apenas ruido y con los bares cerrados. Esto no quiere decir que no se deba visitar, ya que como podéis ver en la foto a continuación, también es precioso.
Para descubrir Monells → Qué ver en Monells
La visita dura muy poco tiempo y hay que añadirlo a la ruta de los pueblos medievales por la Costa Brava.
¡Esperamos que os gusten tanto como a nosotros todo lo que ver en Pals! Y ya sabéis que nos encantaría leer vuestra opinión 😊 Un enorme saludo Fritiviajeros.