¡Hola Fritiviajeros! Hoy queremos centrarnos en exclusiva en la visita al Real Alcázar de Sevilla. Descubramos juntos su historia y por qué es uno de los palacios más importantes de España.
Tal como aparece indicado en cualquier guía de viaje, es una de las visitas obligadas en la ciudad, donde destacamos tres puntos:
- Es el palacio en uso más antiguo de Europa, ya que la parte alta se sigue reservando para la familia real cuando visitan la ciudad.
- Ha contemplado cómo la influencia de las distintas culturas han ido embelleciendo su arquitectura a lo largo de los siglos.
- Sus preciosos jardines ocupan más de 100.000 m2 en pleno corazón de Sevilla.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, supone uno de los monumentos visitados de España, obteniendo su récord en 2019 con más de 2 millones de visitantes. La media del recorrido suele durar de 1h a 1,5h.
Durante la visita al Real Alcázar de Sevilla os iremos salpicando diferentes datos históricos, pero sin entrar mucho en detalle para que sea ameno y entretenido 😊
Os dejamos también estos 2 artículos para que no os perdáis nada durante vuestra estancia en la ciudad:
Índice de contenidos
Visita al Real Alcázar de Sevilla
En el siglo X en Andalucía gobernaban los Omeyas, un califato de origen árabe. El gran califa Abd al-Rahman III ordenó construir un nuevo recinto de gobierno en el 913 y aquí es donde se inicia el camino al Real Alcázar.
Las obras se creen que terminaron en 1270 y desde entonces ha sido muy cuidado y admirado.
Entrada y patio principal del Real Alcázar
La puerta principal del Alcázar es la Puerta del León y de ahí se pasa al Patio de la Montería, visualizando al fondo la fachada del Palacio de Don Pedro I.
Aunque se le conoce popularmente como palacio, no es correcto. Tiene el modelo oriental de ciudadela palatina, un conjunto de edificaciones que presentan distintos estilos debido a las diferentes ampliaciones llevadas a cabo en varias épocas.
Hay una leyenda que se extendió durante la Edad Media para justificar la conquista castellana del territorio a mediados del siglo XIII, la cual decía que los gobernantes musulmanes pedían un tributo de 100 vírgenes al reino cristiano, además de importantes sumas de dinero.
Los Reyes Católicos decidieron seguir usando este palacio como hogar después de la conquista. Hoy en día todavía lo sigue utilizando la familia real cuando visita Sevilla.
Esta conquista no supuso la expulsión de los musulmanes hasta pocos siglos más tarde, por lo que continuaron ejerciendo como artesanos y arquitectos, dando lugar al estilo mudéjar.
Este precioso estilo tiene lugar entre los siglos XII y XVI donde varias corrientes artísticas cristianas como la gótica, románica y renacentista se mezclan con la musulmana.
Visita al interior del Real Alcázar de Sevilla
En la Sala de Audiencias destaca su peculiar techo decorado con adornos geométricos y el altar a la “Virgen de los Navegantes“. Esta obra es la más antigua que se conoce cuyo tema se refiere al descubrimiento de las Américas.
Si hay una sala que destaque en la visita al Real Alcázar de Sevilla es sin duda el Salón de Embajadores. No hay nada más que observar su espectacular cúpula semiesférica, también conocida como de “media naranja”, que simboliza el universo.
Sus preciosos colores dorados, los balcones de forja, el friso que recorre la parte superior donde aparecen las imágenes de los monarcas españoles y el sinfín de detalles de diferentes geometrías que se pueden ver en la estancia, lo hacen uno de los lugares con más encanto del palacio.
Aunque el Alcázar fue tomado por Fernando III, no sufrió remodelaciones significativas hasta la llegada de Alfonso X. El hijo del conquistador de Sevilla quiso dar una nueva apariencia cristiana sobre la islámica, que en ese momento imperaba en el aspecto de la ciudad.
A través del Salón de Embajadores se accede al Salón del Techo de Felipe II, una sala rectangular que da paso al Jardín del Príncipe y que destaca por su peculiar techo conocido por su trazado como “media caña”.
El Patio de las Doncellas es otro de los lugares mágicos en la visita al Real Alcázar de Sevilla, siendo el centro de la zona oficial o protocolaria. Aún siendo un lugar tan importante a lo largo de los años, hay pocos documentos que indiquen cómo era la vida de palacio.
Destaca la ornamentación islámica, los arriates de un metro de profundidad y las hermosas columnas de mármol del patio, que fueron instaladas en el siglo XVI.
En la época del S. XVI y XVII con la conquista de América, el Real Alcázar de Sevilla fue el núcleo desde donde se organizaron todos los descubrimientos de esa época. Además fue también el lugar en el que se gestionó todo el comercio entre Europa y América.
El Patio de las Muñecas debe su nombre, o al menos eso se cree, por las caras que se pueden ver de unas niñas o muñecas al principio de los arcos. Este patio suponía la zona que articulaba las dependencias domésticas.
Jardines del Real Alcázar de Sevilla
Los preciosos jardines del Real Alcázar ocupan un área de casi 100.000 m2. Parte de las huertas del Alcázar fueron regaladas por Alfonso XIII a la ciudad y dan lugar a los actuales Jardines de Murillo.
Cuando los Reyes Católicos se establecieron en el Alcázar, los trabajadores del recinto estaban libres de pagar impuestos por ser empleados de la corona. Por este motivo se convirtieron en trabajos muy preciados y muchos de los puestos eran heredados de padres a hijos, sobre todo los de jardinería.
En el mismo complejo se mezclan jardines del siglo XI hasta el XX. Hispanomusulmanes del siglo XI, de Carlos V del siglo XVI o de Vermondo Resta del XVII. Una mezcla de enorme riqueza que permite recorrer toda la historia de Europa a través de sus jardines.
La Galería de los Grutescos es un pasillo a una altura elevada con una maravillosa vista de los jardines.
Hernando Colón, hijo de Cristóbal Colón, utilizaba el Alcázar como un jardín experimental. Esto quiere decir que el productos como el tabaco, la calabaza, el cacao, el tomate, el maíz o la patata primero se probaron aquí para comprobar su aclimatación a las temperaturas de Europa. Si todo iba bien y el producto merecía la pena, entonces se extendía el cultivo por toda Europa.
La zona exterior del Alcázar cuenta con un total de 7 jardines diferentes y otros 12 puntos destacables para ver, como es la Fuente de Mercurio o los Baños de María Padilla.
Además aquí se rodaron escenas de la conocida serie Juego de Tronos, donde se representaba el reino de Dorne, de la familia Martell.
Como podéis ver en la foto inferior, las vistas desde la Galería de los Grutescos hacia los jardines son maravillosas.
Una vez terminada la visita a los jardines continuamos por el Salón de los Tapices. Un salón donde se exponen seis impresionantes tapices (réplica exacta de los originales) que muestran la conquista de Túnez por Carlos V.
Gran parte de la arquitectura de Europa se puede visitar con el variado estilo de los diferentes palacios. El palacio de Pedro I es el palacio mudéjar más importante de España, el Palacio Gótico, el de Carlos V, la casa de América…
Historias de Pedro I en el Alcázar de Sevilla
El rey Don Pedro I El Cruel estaba casado con Blanca de Borbón. Al rey le llegaron noticias de que su esposa le estaba siendo infiel con su hermanastro Don Fadrique, así que lo citó en el Alcázar.
En dicha cita ambos ambos comenzaron una disputa que terminó con el hermanastro degollado por el rey. Cuentan que esto ocurrió en la Sala de los Azulejos.
Hay un aljibe árabe bajo el Patio del Crucero que se conoce como los Baños de María Padilla, amante del rey Pedro I. Su amor era tal que después de que ella falleciese se ejerció su matrimonio con Pedro I y la proclamaron reina.
Precio de las entradas al Real Alcázar de Sevilla
La mejor opción es sin duda comprar la entrada por anticipado en su página web oficial.
Solamente cuesta 1€ más (por gastos de gestión), haciendo un total de 14,5€ pero así nos evitamos las largas colas que se forman.
Para los menores de 16 años el acceso es gratuito, para los estudiantes de 18 a 25 años y para jubilados mayores de 65 años el precio de la entrada es de 4€ euros en la web.
Importante: para ahorraros unos cuantos euritos, los lunes, solo os costará 1€ la entrada -hay que sacarla ONLINE-.
¿Pensando en hacer alguna excursión por Sevilla? os dejamos esta web para reservar → Free tours en Sevilla
Hoteles para dormir en Sevilla
Os dejamos varios hoteles en Sevilla con buena ubicación y precio:
Esperamos que la información sobre la visita al Real Alcázar de Sevilla os haya servido de ayuda
¡Un saludo Fritiviajeros!
Un comentario en «Visita al Real Alcázar de Sevilla»