!Hola, Fritiviajeros! Hoy nos vamos a recorrer juntos este municipio de la provincia de Cádiz. Hemos pasado muchas horas tostándonos al sol en sus playas y recorriendo sus calles y bares, es por eso que os queremos contar todo lo bueno que ofrece y hay que ver en Rota.
Índice de contenidos
Conociendo la localidad de Rota
Esta pequeña localidad de la provincia de Cádiz es fundamentalmente de carácter vacacional. Se encuentra a unos 50 km de la capital de la provincia y está limitada con Chipiona, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda.
Actualmente viven más de 29.000 personas, un número que se dobla en verano debido a todas las segundas residencias. Muchos llegan para descansar y dejar atrás el estrés de las grandes ciudades desde todas partes del país y de Europa.
Acoge a la Base Naval hispano-estadounidense desde los Pactos de Madrid firmados en 1953, lo que nutre al pueblo de mayor vida durante todo el año. En algunas de las tiendas de la localidad se pueden encontrar productos provenientes del otro lado del charco, que no se suelen comercializar en España.
Pero Rota no solamente se visita en verano, ya que de una forma más eventual, los propietarios de muchos de los pisos y casas van yendo durante todo el año a disfrutar de agradables paseos junto a la playa.
Hay otro pequeño núcleo de población separado de Rota y se denomina La Ballena. Este conjunto de residencias y complejos hoteleros se edificó con fines vacacionales y por eso, se encuentra en gran parte en el interior de un campo de golf. En verano, es imposible encontrar un aparcamiento libre, pero en invierno lo difícil es encontrar algún coche.
Qué ver Rota
Recorrer su paseo marítimo
Pues sí, aparte de tomar el sol y sentarnos en sus terracitas, recorrer el paseo marítimo es de lo que más nos gusta hacer en Rota en cualquier época del año.
Empieza en la zona de Virgen del Mar y termina en el Espigón de Rota, donde podemos aprovechar para fotografiar el Faro y el Monumento del Coral.
Iglesia de Santa María de la O
Con un total de cinco capillas, es la iglesia más importante de Rota y donde se han fundado la mayoría de sus cofradías. Se encuentra frente al Castillo de Luna en la Plaza del Padre Eugenio.
Destacan tres capillas, la del Sagrario por ser la de mayor amplitud, la de Nuestro Padre Jesús Nazareno porque fue la Capilla Sacramental hasta mediados del S. XIX y la de Nuestra Señora del Rosario que contiene la imagen de la patrona de Rota.
Castillo de Luna, un lugar imprescindible que ver en Rota
Este castillo-fortaleza tiene una disposición rectangular, con un total de cinco torres en relación a un patio central. El acceso es gratuito a la sala de exposiciones y a su patio principal.
Desde 1943 hasta 1982 fue un centro escolar y a su vez hospitalario, conocido como Colegio San Ramón y Hospital de San José. Desde su restauración en 1999 ya se inauguró como Palacio Municipal Castillo de Luna y se ha convertido en la sede del Ayuntamiento de Rota.
Los Corrales de Rota (o Corralones)
Otro de los lugares de interés importantes que ver en Rota es esta construcción que aprovecha la bajada de la marea en beneficio de la pesca. Ha sido declarado el Primer Monumento Natural de Andalucía. Su origen es desconocido pero se piensa que es de época romana al estar ligado al estilo tradicional de pesca en esa etapa.
En la actualidad hay 5 corrales de pesca en Rota, siendo los más conocidos los que se encuentran junto al Pinar del Almadraba.
Plaza de las Canteras, el centro neurálgico que ver en Rota
Hora de la cervecita y disfrutar del ambiente. Nos vamos a la plaza central, zona en la que suele concentrarse todo el ambiente de Rota por la gran cantidad de bares, restaurantes y pubs que tiene a su alrededor.
Esta plaza acoge gran parte de los eventos que se realizan, como son la feria del libro, de la tapa o actuaciones de carnaval. Es la zona de reunión tanto en verano como en invierno y siempre que vamos de visita terminamos en alguno de sus bares. Un poco más abajo os recomendamos algunos.
Camaleones de Rota
¿Sabíais que la Villa de Rota es el municipio español con mayor población camaleones? El Camaleón es una especie que necesita afincarse en pinos y dunas y antes Rota estaba formada por gran cantidad de pinares.
Desde hace años ha ido disminuyendo el número de camaleones debido a las nuevas edificaciones que se han producido, disminuyendo las hectáreas de pinares. Aun así, se siguen viendo por la parte del Parque Atlántico y la zona de los Pinares de Rota.
Intervenciones en Rota
Otra de las cosas que ver en Rota, son las intervenciones que se han ido realizando por toda la Villa. Estas intervenciones son de un grupo anónimo que van decorando las calles de la ciudad con elementos artísticos, pero siempre con significado.
Una de las intervenciones más famosas es su “Bésame en esta esquina”. También han realizado otra en apoyo a los refugiados, o han llenado la ciudad de calabazas, piñas, frutas y hortalizas con motivos culturales.
Qué ver cerca de Rota
¿Estáis planeando visitar los pueblos cercanos a Rota o Cádiz?
Hay lugares por toda la provincia de Cádiz que son preciosos. Entre los preferidos de muchos está Conil, Tarifa, Zahara de los Atunes, Bolonia o Chiclana.
En este artículo → Pueblos Costeros de Cádiz ← os dejamos información sobre todos los pueblos costeros de la provincia.
Muy cerca de Rota podéis visitar Chipiona, a unos 20 minutos en coche.
Para visitar Cádiz capital → Qué ver en Cádiz en un fin de semana ←
Y los pueblos de interior que no os podéis perder: Setenil de la Bodegas, Vejer de la Frontera, Zahara de la Sierra y Ronda.
Excursiones para hacer cerca de Rota
Playas que ver en Rota
Pasemos a otro de los puntos más importantes de Rota, sus playas. Las playas de Rota son una de nuestras favoritas de Cádiz.
Ya sabemos que hay muy buenas playas y con buen ambiente por toda la costa gaditana, pero las playas de Rota destacan por tener año tras año la Bandera Azul y la “Q” de Calidad.
¿Y qué es la Q de Calidad? Pues el galardón que otorga el Instituto de Calidad Turística para aquellas playas que son excelentes, cumpliendo todos los controles de seguridad, higiene y accesibilidad entre otros.
Os dejamos dos artículos que os pueden interesar:
Playas de Cádiz a las que ir si hace viento de Levante
Aquí las playas que tenemos que ver en Rota:
Playa de La Costilla, la playa más importante que ver en Rota
Es la playa principal de Rota de arena fina y con poco oleaje, lo que la hace perfecta para ir con peques 👶 .
De manera informal se divide en zonas:
Playa de Piedras Gordas, en el inicio de los Pinares de Rota y donde se encuentran Los Corrales. Suele ser una zona bastante tranquila.
La zona de Virgen del Mar, al inicio del paseo marítimo junto al Parque Atlántico.
La parte de El Hornito empieza donde hay un puesto en el paseo marítimo con ese mismo nombre.
Playa de la Costilla, la que está frente al centro histórico de Rota, y por tanto la parte que tiene mayor ocupación. En verano ponen lo que se conoce como “la plataforma”, una estructura ubicada un poco alejada de la costa para que los jóvenes se tiren desde los toboganes o salten al mar. También cuenta con zonas de diversión para los más pequeños.
Y por último la Playa del Espigón, la que se encuentra al final del paseo marítimo, junto al puerto pesquero y deportivo de Rota.
Hace unos años había toldos por toda la playa para poder cubrirse del sol, eran de pago pero como no había control, la juventud solía ponerse sin tener que alquilarlo.
Hay chiringuitos en cada zona y suelen estar llenos de gente tanto de día como de noche. Actualmente han ido abriendo locales por el paseo marítimo en los que se está genial al sol tomando algo.
Playa de El Chorrillo
Si pasáis de la tranquilidad de las playas y preferís hacer deporte, esta es la vuestra. Se encuentra entre el Puerto de Rota y el militar.
Normalmente es de agua calmada y tranquila, pero cuando sopla el viento, es la mejor de Rota para realizar deportes como kitesurf o vela. Suele tener poca afluencia de gente, lo que da pie a practicar también deportes como fútbol o voleibol.
Playa de Punta Candor
Es semi-salvaje, y al no tener tanta edificación cercana como las anteriores, es mucho más tranquila. Está arropada por el Parque Natural del Almadraba y se caracteriza por sus grandes dunas.
De agua calmada y arena fina, es perfecta para relajarse sin tener a nadie cerca. Tiene una zona nudista, que se encuentra a pocos minutos entre la bajada por el Chiringuito Santa Lucía y Los Corrales de Rota.
A esta playa podemos llegar paseando desde la Playa de Piedras Gordas, se tarda una media hora solo de ida, pero ¿a quién no le gusta pasear por la playa?.
También es fácil llegar en coche, tiene habilitado aparcamiento y solo tenemos que recorrer hasta el final la Avd. De la Diputación en dirección La Ballena.
Playa de La Ballena
La playa más turística y a la vez más respetuosa con el medioambiente puesto que se ha guardado una distancia entre la zona urbanizada y la costa. Es una playa natural, muy amplia y de fácil acceso. Cuenta con carril bici y zonas verdes lo que la hace aún más maravillosa.
El único problema es que en verano está masificada, ya que la mayoría de sus urbanizaciones son de segundas residencias y la ocupación de los complejos hoteleros llegan a su tope.
Una de sus playas es Faro Blanco, que suele estar más tranquila que la Playa de Aguadulce o la Playa de la Ballena.
Visitar Rota durante sus fiestas
Feria de la Urta
A mediados de Agosto y durante cuatro días se celebra esta popular fiesta de Rota, declarada de Interés Turístico Nacional. Se realiza un concurso de elaboración y exhibición de la Urta, para al final repartirlas al público presente.
Al realizarse en verano, es una festividad muy importante que ver en Rota por el ambiente que hay.
Feria de la primavera de Rota
Una feria muy animada y divertida, con numerosas casetas públicas, paseos a caballo y su mítica calle “del Infierno”. También podemos apuntarnos a concursos de baile por sevillanas o disfrutar de su parque de atracciones.
Semana Santa en Rota
Esta semana es muy esperada en la localidad, se vive con mucha emoción y pasión, la hermandad con más devotos es Ntro. Padre Jesús Nazareno.
Feria del Libro
Durante gran parte del verano, en la Plaza de las Canteras están ubicados los stands. No es especialmente grande y puede ser que necesiten rotar un poco más los libros pero… Alguno habrá que nos llame la atención : )
Carnaval
Otro acto importante que ver en Rota es su carnaval. Casi todas las personas de la Villa participan en esta gala con sus disfraces. Se celebra a mediados de Febrero y destacamos la cabalgata del Domingo y la coronación de la Sirena del Carnaval.
Festival del Arranque Roteño
Durante el mes de Agosto se organiza este festival de carácter flamenco, por el que pasan los mejores grupos de la zona. También se puede probar el famoso arranque roteño ¡riquísimo!
Motorada
Una de las concentraciones moteras más importantes de Andalucía se produce en la Villa de Rota. Durante uno de los fines de semanas de febrero, miles de moteros acuden a Rota para pasarlo genial y conocer gente.
También tenemos otras fiestas que ver en Rota, como es la Feria de la Tapa, el Triatlón Herbalife o sus Fiestas de San Juan
Lugares para desayunar en Rota
En Rota se desayuna muy bien, en la plaza de las Canteras hay locales con buenas tostadas o churros, pero dos en concreto son nuestros preferidos.
Panificadora San Antonio
Hay varias por Rota, uno a la entrada por la Avd. De la Libertad, otra junto en la Avd. De los Príncipes de España, junto al mercadona, y la última en la calle central de Rota, la calle Charco. Se desayuna genial, tostadas en variedad de panes o dulces como palmeras de chocolate.
La Pérgola
En este restaurantes no se consideran especialistas en desayuno y aun así, consideramos que es el mejor de Rota. Café riquísimo -Importante para los amantes del café- y unas tostadas de concurso hacen que nos levantemos temprano para coger sitio.
Otro en el que hemos desayunado últimamente es en el Bar Angarilla, que también recomendamos.
Mejores lugares para comer en Rota
Rota es por excelencia el pueblo de las pizzas, y aunque ahora ha evolucionado hacía una gastronomía más elaborada tal como se puede ver en sus últimas aperturas de restaurantes, no ha perdido todavía ese galardón.
Hemos probado casi todos los tipos de pizza que elaboran en el pueblo, y estos locales son los que podemos recomendar con conocimiento de causa: Pizzería el Gallego, Pizzería Me-Gusta, Restaurante Pizzería La Forestal, Pizzería Bar Parra’s, y ojo que se acercan los ¡top!…
El preferido de Carla es Slice of new York Pizza, una pizza estilo Americana, muy bien condimentada, con una carne que le ponen muy rica y con queso que se estira en cada bocado. Está muy cerca de la Plaza de las Canteras, en la zona de La Costilla.
La elegida por Tony es la Pizzería Yolas, una mítica pizzería muy cerca de la playa de Virgen Del Mar. En este caso las pizzas son más crujientes, el estilo totalmente opuesto al anterior respecto a la masa. Muy bien servida, grandes y a un precio muuuy bueno.
Dejando a un lado las pizzas, el arranque roteño, la urta a la roteña o el atún encebollado son parte de la cocina tradicional de Rota.
Bodegas El Gato, nuestro lugar preferido para comer en Rota
Nuestro preferido, una mítica bodega en pleno casco histórico de Rota. Suele estar con aforo completo por la buenísima calidad/precio, pero merece la pena buscar un pequeño hueco.
Son especialistas en vinos dulces y tienen unos pinchos de pollo, un arranque roteño y unos langostinos a la plancha para chuparse los dedos.
El Barrio
Es de los bares más famosos de Rota y tiene unas tapas de arranque roteño y “burgaos” que son canela fina.
Tiene gran mesas en el exterior y una posición privilegiada, ya que preside la Plaza de las Canteras. Es el lugar de reunión de la Villa de Rota por excelencia, tanto en verano como en invierno.
Perejil Urban Grill
Es un clásico en Rota y se ha ido modernizando hasta tener en carta unas tapas más elaboradas. Destacan sus carnes y sus gambas al ajillo. Es perfecto para comer o cenar.
Cofradía de pescadores Rota
Un sitio que fríe el pescado para comer allí o para llevar. Con un producto recién sacado del mar y situado en pleno puerto de Rota, es genial para hartarse de pescaito frito a un precio muy bajo.
Heladería Margarita La Fresca
Y como siempre decimos para los más golosos, no puede faltar un helado después de comer ¿verdad?
Esta heladería creemos que se lleva el premio a la mejor de Rota. Helados cremosos, con variedad de tipos y muy ricos. El único inconveniente es que solamente los ponen para llevar, no disponen de mesas en el local.
Disfrutar de una cerveza al sol en Rota
Como somos unos enamorados de su paseo marítimo, en la Cafetería Ruta 66, en el Sunset Beach Bar y en el Bar Rompeolas, podréis tomarnos unas cervecitas al sol con vistas a la playa ¡Estamos deseando volver!
Salir de copas en Rota
Rota en verano siempre ha sido muy animada pero últimamente no es lo mismo por diversas circunstancias.
Hace unos años, cientos de jóvenes se reunían en la zona de la Muralla, zona pegada al puerto, con sus botellas y después entraban en la diversas discotecas de la zona. Actualmente esto ha desaparecido y ahora se estilan más los locales del centro.
Los pubs Café Bombay, el Antiquary o el Koko’s Bar son los sitios escogidos para tomarse una copa tranquilamente con los amigos o pareja.
Más informales son la Calabaza Mecánica o El Tercio, para empezar con unas cervezas o jugar unos futbolines.
Si ya estáis deseando conocer este maravilloso pueblo, aquí os dejamos las diferentes formas de llegar 🙂
Cómo llegar a Rota
En autobús se puede llegar directamente desde Sevilla, Cádiz, Algeciras o Chipiona. La estación de autobuses de Rota está al final de la Villa, junto a la entrada de la base militar. Aquí su web con los horarios: Autobuses Rota
En coche privado si vamos desde Sevilla, se puede llegar por la autopista AP-4 -gratuita-, tomando la salida 78 hacia Jerez e ir siguiendo las indicaciones de Rota hasta que tengáis que bordear la base militar.
Tiene otra entrada por la parte de Sanlúcar de Barrameda, dejando a un lado Chipiona y entrando por la zona de la Ballena.
También se puede llegar por mar desde Cádiz a través del Catamarán que sale cada hora y media en la zona del puerto y que tarda poco más de 20 minutos.
Mapa lugares que ver en Rota
¡Esto ha sido todo Fritiviajeros! Esperamos que os sirva para conocer todo lo que tenéis que ver y hacer en Rota.
¡Y ya sabéis, contadnos vuestras experiencias! ¡Un abrazo! ♥