enEl Monasterio de los Jerónimos es uno de los lugares más impresionantes y visitados de Lisboa. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983, este majestuoso edificio no solo es una joya del estilo manuelino, sino también un testigo silencioso de la historia de Portugal. Situado en el encantador barrio de Belém, junto al río Tajo, este monasterio es una parada obligatoria para todo viajero que quiera conocer la esencia de la capital portuguesa.
Índice de contenidos
Un poco de historia
La historia del Monasterio de los Jerónimos está ligada al auge de Portugal como potencia marítima en el siglo XVI. Fue mandado construir en 1501 por el rey Manuel I para conmemorar el regreso triunfal de Vasco da Gama tras descubrir la ruta marítima hacia la India. Su ubicación estratégica, cerca del río Tajo, no es casual: era el lugar donde los navegantes solían rezar y pedir protección antes de embarcarse en sus largos y peligrosos viajes.
El monasterio fue ocupado por los monjes de la Orden de San Jerónimo, quienes se encargaron de rezar por el alma del rey y de ofrecer apoyo espiritual a los marineros que partían hacia lo desconocido. La construcción del edificio, financiada principalmente por las riquezas obtenidas del comercio de especias, duró aproximadamente un siglo y fue dirigida por el arquitecto Diogo de Boitaca, con contribuciones posteriores de João de Castilho y otros arquitectos renombrados.
La arquitectura del Monasterio de los Jerónimos
El Monasterio de los Jerónimos es uno de los mejores ejemplos del estilo manuelino, un tipo de arquitectura portuguesa que combina elementos góticos tardíos, renacentistas y decoraciones inspiradas en el mar y la exploración.
Al acercarte al monasterio, lo primero que llama la atención es su fachada blanca de piedra caliza, ricamente decorada con esculturas, columnas y arcos ornamentados que parecen contar historias de la época de los descubrimientos.
La iglesia de Santa María
Uno de los puntos destacados del monasterio es la iglesia de Santa María, cuya entrada principal está adornada con una impresionante portada repleta de detalles escultóricos que representan escenas religiosas y figuras históricas.
En su interior, te sorprenderá su nave única, sostenida por altas columnas decoradas que parecen ramas de un árbol. La atmósfera serena del lugar es perfecta para contemplar las vidrieras y las tumbas de personajes ilustres como Vasco da Gama y el poeta Luís de Camões, ambos enterrados aquí.
El claustro
El claustro del monasterio es, sin duda, una de sus joyas más espectaculares. Este espacio, de dos pisos, está decorado con motivos marítimos, como cuerdas, anclas y elementos vegetales. Pasear por el claustro es como entrar en un mundo de calma y belleza, donde cada rincón invita a detenerse y admirar los detalles arquitectónicos. Si eres fanático de la fotografía, aquí encontrarás algunas de las mejores vistas del monasterio.
Curiosidades del Monasterio de los Jerónimos
- Un lugar de inspiración: El monasterio es un ejemplo único del estilo manuelino, que combina elementos góticos, renacentistas y motivos marítimos. Este estilo es exclusivo de Portugal y se desarrolló durante el reinado de Manuel I.
- El lugar donde se firmó un tratado histórico: En 2007, el Monasterio de los Jerónimos fue el escenario de la firma del Tratado de Lisboa, un documento clave para la Unión Europea.
- Un tributo a los descubridores: Vasco de Gama y su tripulación pasaron la noche rezando en este monasterio antes de partir hacia su viaje histórico a la India.
Qué más ver en los alrededores
El Monasterio de los Jerónimos está ubicado en una zona llena de atracciones turísticas. Aprovecha tu visita para explorar algunos de los siguientes lugares:
- Torre de Belém: Esta fortaleza del siglo XVI también es Patrimonio de la Humanidad y un icono del pasado marítimo de Lisboa.
- Monumento a los Descubrimientos: Una estructura moderna que rinde homenaje a los exploradores portugueses. Desde su parte superior, disfrutarás de vistas espectaculares del río Tajo y sus alrededores.
- Pastéis de Belém: No puedes irte de Belém sin probar estos famosos pastelitos de nata, que se elaboran siguiendo una receta secreta desde 1837.
Información práctica sobre el Monasterio de los Jerónimos en Lisboa
- Horarios: Abre todos los días excepto los lunes, de 10:00 a 17:30 (de octubre a abril) y hasta las 18:30 (de mayo a septiembre).
- Entradas: Puedes adquirir tu entrada online para evitar colas. Hay descuentos para estudiantes, jubilados y familias.
- Cómo llegar: Desde el centro de Lisboa, puedes tomar el tranvía 15 o un autobús que te dejará justo en la puerta del monasterio.
El Monasterio de los Jerónimos en Lisboa es mucho más que un lugar bonito para visitar: es un testimonio de la época dorada de los descubrimientos y una muestra del talento artístico de la historia de Portugal. Si estás planeando un viaje a Lisboa, asegúrate de incluir este increíble monumento en tu itinerario. ¡Te dejará sin palabras!