Qué ver en el Coronil

Qué ver en El Coronil, pueblo mágico de Sevilla

Comparte

¡Hola, Fritiviajeros! Hoy nos trasladamos hasta El Coronil, un pueblo mágico situado en la provincia de Sevilla, a unos 40 minutos de la capital. Tal como nos indica su lema es «Un pueblo pequeño con grandes sueños». Vamos a conocer qué ver en El Coronil y donde comer .

En los últimos años se están organizando gran variedad de eventos para atraer más turismo, como la celebración de la Noche de San Juan con casi 5.000 velas que alumbran todo el pueblo o una concentración de vehículos antiguos que recorre las calles.

El Coronil cuenta con 2 castillos árabes dentro de su municipio, el Castillo de las Aguzaderas y el Castillo de la Villa, los cuales conoceremos a continuación. Otra de las iniciativas para atraer turismo es la inauguración en 2024 de un amplio área para autocaravanas.

Qué ver en el Coronil

Iglesia de Nuestra Señora de Consolación

Esta iglesia es la imagen principal de El Coronil, ya que su torre campanario barroca sobresale por encima de todos los tejados de las casas blancas. Se construyó en el siglo XV, prácticamente a la vez que la Villa.

Aunque su estilo inicial era el mudéjar, se ha reformado varias veces a lo largo de los siglos y actualmente se ubica en el estilo neoclasicista. En su interior destaca un retablo mayor neoclásico de la Virgen de Consolación, datado en el siglo XV, la capilla Bautismal y la Sacramental.

Qué ver en el Coronil: Iglesia de Nuestra Señora de Consolación
Qué ver en el Coronil: Iglesia de Nuestra Señora de Consolación

Justo frente a la iglesia se encuentra la Capilla de la Virgen de los Remedios, la cual tuvo un papel importante durante el tiempo que estuvo cerrada la iglesia por obras. En el altar mayor se encuentra una imagen de la Virgen de los Remedios, patrona de la villa desde 1964.

Castillo de la Villa, un lugar imprescindible que ver en el Coronil

Continuamos por la calle Corredera hasta esta fortificación de origen árabe, reconstruida en el siglo XIV. Cuenta con el pátio de galerías y una torre del homenaje, a la que se accede por una pequeña entrada.

Este castillo es parte de la historia defensiva del municipio y está incluido, junto con el de las Aguzaderas, en la Ruta de fortalezas de la Reconquista. Actualmente acoge algunos eventos, y desde el mismo se accede también a un patio de vecinos muy bonito, al que os pedimos entrar con respeto y sin armar jaleo.

Castillo de la Villa
Castillo de la Villa

Castillo de las Aguzaderas

Este castillo, declarado Monumento Nacional, se encuentra a unos 4 kilómetros del pueblo. Ya sabéis que los castillos se construyen sobre colinas para que sean difíciles de invadir y conquistar, sin embargo este se encuentra casi a ras de suelo, ya que su función era la de defender el manantial de agua de la fuente de las Aguzaderas, no la de controlar el territorio.

Las murallas han sido reformadas y tanto en las inmediaciones como en el interior se realizan algunos eventos, como un importante festival flamenco. El interior se encuentra vacío, pero solo pasear por allí e imaginarse cómo era aquello hace siglos, ya merece la pena la visita.

Qué ver en el Coronil: Castillo de las Aguzaderas
Qué ver en el Coronil: Castillo de las Aguzaderas

Capilla de la Vera Cruz

Esta pequeña ermita del siglo XV ha pasado por diferentes funciones, desde una comunidad Franciscana, un convento de carmelitas o como hospital debido a una pandemia. En el interior destaca el altar mayor, un retablo de azulejos y una arcada de columnas del coro alto. Las tallas principales son las del Cristo de la Vera Cruz, la de la Virgen de los Dolores y la de San Juan.

Ermita del Calvario

La pequeña ermita del Calvario es otro lugar que ver en el Coronil, datada entre los siglos XVI-XVII. Su fachada es simple, sin presentar ningún tipo de detalle, pero en su interior destaca la bóveda de crucería del siglo XVIII. La ermita guarda las imágenes de Nuestra Señora de los Dolores y de Jesús Cautivo.

Área de autocaravanas en El Coronil

El área llamada «2Castillos» se ubica en el parque del Barranco, a la entrada del pueblo, y a pocos minutos de bares y cafeterías. Tiene capacidad para 20 autocaravanas, una zona amplia para aparcar, con baños y merenderos. Un lugar perfecto para dejar la camper o autocaravana y explorar el pueblo.

Aquí se encuentra también un antiguo abrevadero de ganado, llamado Pilar del Barranco, donde confluyen diversas corrientes de agua subterránea que hay bajo la población.

Área de autocaravanas en El Coronil
Área de autocaravanas en El Coronil

Naturaleza y rutas de senderismo en el Coronil

El Coronil está rodeado por un paisaje propio de la Campiña, del cual se puede disfrutar a través de los diferentes senderos rurales que lo recorren. Entre ellos destaca la Vereda de las Aguzaderas, un paseo de 3,5 km que conduce hasta el Castillo de las Aguzaderas.

Otras dos rutas conocidas son la Vía Verde de la Sierra, que transcurre por un antiguo trazado ferroviario abandonado y conecta varias localidades de Sevilla y Cádiz, y la Dehesa de Pilares, un lugar a unos 4 km del pueblo donde permanece parte del ecosistema que había en la zona antes de que todo se ocupase por cultivos.

Dónde comer en El Coronil

Para comer os vamos a recomendar Restaurante Casa Miguel, un lugar muy agradable y acogedor donde podéis comeros un pulpo frito y unos gambones que están espectaculares. Nos atendieron de maravilla, y al tener pocas mesas en el interior se está agusto, aunque si preferís también montan terraza.

Dónde comer en el Coronil: Restaurante Casa Miguel
Dónde comer en el Coronil: Restaurante Casa Miguel

Otro lugar, si os apetece algo menos formal, pero que también está muy bueno, con una carta que mezcla carnes y comida mexicana, podéis comer en el bar Sala Alternativa Hippytano. El local está muy chulo y cuando llegamos estaba lleno, por lo que tiene bastante fama en el pueblo. A poco metros han montado una terraza moderna muy agradable para tomar café/copas que se llama Salsamenco.

Salsamenco
Salsamenco

Para probar embutidos de El Coronil pasaros por la carnicería Jamonería y Cárnicas Justo, en la calle Torbi. Y preguntad en los bares si tienen la cerveza artesana De la Vega, que está muy buena y la probamos en la inauguración del área de autocaravanas.

Para desayunar una buena tostada de jamón y empezar la mañana con las pilas a tope os aconsejamos La Rodriga. Para los más cafeteros ya os adelantamos que tienen muy buen café, algo que a veces el difícil de conseguir. Y para el café de la tarde junto con un buen pastel no dudéis en pasaros por La Dulceteka Pastelería, lugar donde nos comimos una caña de chocolate riquísima.

Dónde dormir en el Coronil

Junto al castillo se encuentran algunas casas rurales que suelen tener bastante demanda a lo largo del año. Son para grupos medio/grandes de personas, ya que por ejemplo Luna del Castillo es un complejo de 3 viviendas separadas en la que caben más de 20 personas sin problema.

Dónde dormir en el Coronil: Luna del Castillo
Dónde dormir en el Coronil: Luna del Castillo

Otra casa en la que podéis alojaros se llama Oasis Aguzaderas, una casa que, aunque no cuenta con tantas camas, tiene una piscina y un patio bastante amplios para pasar un agradable fin de semana. Está a un par de minutos de la anterior.

Si preferís alojaros en el centro y no tener que coger tras visitar el Coronil, podéis hacerlo en la Casa Cuadrada, justo al lado de todos los bares/cafeterías que hemos indicado con anterioridad. Una bonita casa antigua remodelada que seguro os encantará.

Hasta aquí todos los lugares que ver en el Coronil. Esperamos que disfrutéis de vuestra visita tanto como nosotros. ¡Un enorme saludo Fritiviajeros!


Comparte