Qué ver en Sighișoara

Qué ver en Sighișoara, Rumanía

Comparte

¡Hola, Fritiviajeros! Hoy os queremos presentar una de las ciudades más bonitas de Rumanía, ubicada en el distrito de Mureș, en el centro del país. La visitamos de noche, y nos encantó. Quédate con nosotros para descubrir todos los lugares que ver en Sighișoara.

Sus calles empedradas y casas antiguas, la escasa iluminación en muchas de sus calles al caer la noche y la gran cantidad de bares y turistas que le dan vida, le otorgan un encanto especial que en pocas ciudades hemos sentido.

Entre sus ciudadanos más ilustres se encuentra Vlad Tepes, mundialmente conocido como el Conde Drácula. Sighișoara es una de las paradas típicas de quienes recorren la región de Transilvania, ya que se encuentra a medio camino entre Cluj-Napoca y Brașov. Quizás por estos motivos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Rumanía, aunque pertenece a la Unión Europea tiene su propia moneda, el Leu (o Lei) Rumano. La equivalencia es sencilla, 1 leu equivale a 0,20€.

Os dejamos un par de artículos que también os pueden interesar:

Dónde dormir en Sighișoara

Hay varios hoteles en Sighișoara con muy buenas valoraciones.

Nos quedamos en Casa Soare, con buen precio y a pocos minutos del centro, aunque la habitación era un poco pequeña. También tiene parking privado gratuito, por si estáis haciendo una ruta en coche.

Otro alojamiento que estuvimos barajando fue el Hotel Korona de 4 estrellas y el apartamento Central Amelie Apartment.

Qué ver en Sighișoara

Sighișoara es una ciudad de pequeñas dimensiones, por lo que en pocas horas la habréis visto al completo. Y si vuestra intención es realizar una ruta en coche por Rumanía os aconsejamos Discover Cars, un comparador de compañías que suele tener buenas ofertas.

Torre del Reloj (Turnul cu Ceas)

La Torre del Reloj, de 64 metros de altura, es una de las construcciones más importante que ver en Sighișoara. Se levantó en el siglo XIV como puerta principal de entrada a la ciudad y atalaya defensiva, y no fue hasta el siglo XVII, tras un incendio, cuando se le añadió el reloj proveniente de Suiza.

En el interior de la torre se encuentra el Museo de Historia (Muzeul De Istorie Sighișoara), un lugar donde conocer la ciudad y cómo vivían sus ciudadanos a través de muebles, accesorios o utensilios antiguos. La entrada cuesta 16 leu.

Tal como pasaba con la puerta de Catalina en Brasov, las cuatro torres en sus esquinas superiores indican que en Sighișoara se podía aplicar la pena de muerte, obligando a ciudadanos y forasteros a comportarse de buena manera.

Qué ver en Sighișoara: Torre del Reloj (Turnul cu Ceas)
Qué ver en Sighișoara: Torre del Reloj (Turnul cu Ceas)

Por la Strada Turnului, la cuesta que sube hacia el centro por la torre, se encuentra la Casa Breslelor, que acoge una exposición de herramientas y máquinas utilizadas por los artesanos de Sighisoara hace más de un siglo.

Ya en el casco histórico de la ciudad, llegamos a la Plaza del Museo (Piața Muzeului), donde también se encuentra la Basílica (Biserica) Mănăstirii. Un edificio documentado a finales del siglo XIII que servía como iglesia de los monjes dominicos y que, a día de hoy, es Iglesia Evangélica Luterana.

Biserica Mănăstirii
Biserica Mănăstirii

Visita guiada por Sighișoara

Casa de Drácula (Vlad Dracul House)

Seguimos en la Piața Muzeului y vemos que hay otro edificio que destaca entre los demás, la famosa casa de Vlad Țepeș (Vlad el Empalador), quien inspiró a la famosa leyenda del Conde Drácula. Fue príncipe de la región de Valaquia y está considerado un héroe nacional en Rumanía.

La entrada cuesta 10 lei y todo está inspirado en Drácula, con un ataúd en la habitación y una iluminación roja para crear ambiente.

Qué ver en Sighișoara: Casa de Drácula (Vlad Dracul House)
Qué ver en Sighișoara: Casa de Drácula (Vlad Dracul House)

Plaza de la Ciudadela (Piața Cetății)

Es la plaza principal del centro histórico de Sighișoara, aunque no creemos que la más animada. En ella encontraréis algunas cafeterías, restaurantes, un hotel y una tienda de recuerdos. Además es lugar donde para un pequeño tren turístico para hacer un recorrido por las bonitas calles.

Plaza de la Ciudadela (Piața Cetății)
Plaza de la Ciudadela (Piața Cetății)

La zona de Sighișoara donde se encuentra la mayor oferta de restauración está fuera del casco histórico, en la Piața Hermann Oberth. A parte de la bonita decoración, tienen mucho ambiente, y entre los más destacados se encuentra el Restaurante La Perla.

Dónde comer en Sighișoara: restaurantes en la Piața Hermann Oberth
Dónde comer en Sighișoara: restaurantes en la Piața Hermann Oberth

Añadimos también a este apartado la calle Strada Tâmplarilor, una de las más fotografiadas. Al visitar la ciudad de noche se nos hizo imposible hacer una foto bonita, pero en cambio, os dejamos esta de otra antigua puerta de entrada a la ciudad, la Torre Kürschner (Kürschnerturm).

Qué ver en Sighișoara: Kürschnerturm
Qué ver en Sighișoara: Kürschnerturm

Iglesia Católica Romana de San José y la Torre de los Carpinteros

Al final de la Strada Bastionului nos encontramos con la Catedrala Sfântul Iosif, una iglesia construida por los húngaros en el año 1896, tras la demolición de un convento de monjas franciscanas. Su interior es bastante actual debido a que fue reformado tras un incendio.

Por otra parte, a pocos metros y solo separada por la plaza/parque Petőfi Sándor (en honor al poeta húngaro más famoso de la historia), se ubica la Torre de los Carpinteros (Turnul Cizmarilor), una antigua torre con un carácter medieval muy marcado y que no pasa desapercibida.

Torre de los Carpinteros / Iglesia Católica Romana de San José
Torre de los Carpinteros / Iglesia Católica Romana de San José

Escalera escolar (Scara şcolarilor) o escalera de los estudiantes

Es uno de los puntos turísticos imprescindibles que ver en Sighișoara. Desde lo lejos, ya vemos por la Strada Școlii una estructura de madera con más años que el Sol, que llama mucho la atención.

Haciendo referencia a su nombre, es una escalera cubierta que se construyó en 1642 para que los jóvenes pudieran ir a la parte superior de la colina -donde se encuentra la Escuela Secundaria J. Haltrich-, en épocas donde la nieve cubría la ciudad.

Tiene más de 170 escalones y, aunque le hace falta un buen limpiado de telarañas, es una bonita parte de la historia de la ciudad.

Qué ver en Sighișoara: Escalera escolar (Scara şcolarilor)
Qué ver en Sighișoara: Escalera escolar (Scara şcolarilor)

Iglesia de la colina (Biserica din Deal), un lugar imprescindible que ver en Sighișoara

Llegamos a la cumbre de la cima y al edificio más importante que ver en Sighișoara. En el año 1345, el rey Ludovic I de Hungría la menciona en un documento por primera vez. También se la conoce como la Iglesia Luterana de San Nicolás, y es la cuarta iglesia gótica más grande de Transilvania.

Destaca su capilla románica, su torre campanario de 42 metros de altura y la única cripta encontrada en Transilvania, con tumbas de los siglos XVI al XVII. La entrada a la iglesia es de 10 lei.

Al estar en la parte superior, hay una vista panorámica de un costado de la ciudad, aunque no el más bonito. Por otro lado, en los alrededores de la iglesia se encuentra un cementerio (Cimitirul Bisericii Din Deal), la capilla funeraria (Capela Cimitirului) y la Torre (Turnul) Franghierilor, una torre que pertenecía  a la antigua fortaleza de la ciudad.

Mapa con los lugares que ver en Sighișoara

Estos son todos los lugares que ver en Sighișoara. Esperamos que disfrutéis de la ciudad tanto como lo hicimos nosotros. ¡Un enorme saludo!


Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *