Qué ver en Cáceres en un día

Qué ver en Cáceres en un día: ruta por su centro histórico

Comparte

¿Qué tal todo Fritiviajeros? Acompañarnos a descubrir qué ver en Cáceres en un día, sin duda una de las ciudades más impresionante de España.

Una ciudad nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 por la cual han pasado muchas culturas diferentes a lo largo de los siglos, dejando huella por cada rincón.

Hemos visitado Cáceres un par de veces y nos ha encantado, es una ciudad con mucho ambiente, donde se come de maravilla y con historia de sobra para conocer.

La primera vez que estuvimos en Cáceres, tenemos que admitir, que realizamos un free tour demasiado intenso con 3 horas de puros datos históricos. Por eso queremos aportar la información que consideramos más importante de cada lugar.

Dónde dormir en Cáceres

Antes de nada comentar que nosotros aparcamos sin problemas en la Avd. de España, es zona azul pero por toda esa zona del parque encontramos bastantes sitio y se tarda muy poco en llegar al centro. También hay un parking por allí.

Si reserváis a través de los enlaces o el mapa que os dejamos, contribuís con vuestro granito de arena a que el blog siga creciendo 🥰, y lo más importante → a vosotros no os repercute para nada en el precio 🤩

En nuestra última visita decidimos alojarnos en el Hotel Exe Ágora Cáceres, a poca distancia del parque para poder movernos sin tener que utilizar el coche. 

La noche nos salió por 54€ sin desayuno, ya que teníamos ganas de desayunar en Churros Factory, muy recomendable, agradable terraza, precios muy buenos, desayuno abundante… Apuntadlo en la lista 🙂

La primera vez que estuvimos en Cáceres nos alojamos en el AHC Hotel a un precio de 45€ aprox la noche con desayuno incluido. Está muy bien de precio aunque lejos del centro, aquí pasamos un fin de semana completo ya que aprovechamos el domingo para visitar Trujillo.

Esta última vez hemos ido por libre, a disfrutar con tranquilidad visitando la ciudad monumental de Cáceres de noche. Os dejamos el recorrido que realizamos con los puntos marcados en el mapa, y al final del artículo tenéis opciones de alojamiento 🙂

Qué ver en Cáceres en un día

Pequeña en tamaño pero grande en historia, por la Plaza Mayor se encuentra la entrada principal al conjunto monumental, protegido por una muralla de origen romano.

El casco histórico de Cáceres está considerado desde 1968 el tercer conjunto monumental mejor conservado de Europa. Su muralla, casas señoriales y palacios se encuentran impolutas, es por ello que ha sido utilizado como escenario natural para diversas películas y series. Fue una de las ciudades elegidas para rodar escenas de la famosa serie Juego de Tronos, y con motivos, porque le encaja como anillo al dedo.

Durante todo el recorrido se pueden ver los escudos que adornan las casas y palacios, algo común en Cáceres ya que es una de las ciudades europeas con más títulos nobiliarios.

A. Plaza Mayor de Cáceres

La Plaza Mayor es el punto que separa extramuros e intramuros, donde se encuentra el mundo antiguo y el moderno. Hoy en día es el punto de encuentro habitual, donde los cacereños y turistas se cruzan y comparten las terrazas con unas espléndidas vistas.

En la misma plaza encontraréis también la Oficina de Turismo de Cáceres, para ampliar toda la información.

Qué ver en Cáceres en un día: Plaza Mayor
Qué ver en Cáceres en un día: Plaza Mayor

Torre de Bujaco

Una de las torres defensivas que rodeaban la ciudad monumental, tiene una altura de 25 metros y es uno de los símbolos de Cáceres.

En su interior se encuentra el Centro de Interpretación de las Tres Culturas, perfecto para conocer un poco de historia de Cáceres. También se puede acceder a su parte superior y pasar por encima del Arco de la Estrella, haciéndonos sentir como un auténtico guardián de la ciudad 🙂

Tiene un horario de 10 a 19:30 con una parada de 14:00 a 16:00. Es una de las dos torres que se puede visitar y cuesta 2,50€ subir a 1 torre o 3€ subir a las 2 torres. La otra torre es el Baluarte de los pozos en el barrio judío, de la que hablaremos más adelante.

Torre de Bujaco / Torre de la Yerba y Ayuntamiento
Torre de Bujaco / Torre de la Yerba y Ayuntamiento

Torre de la Yerba y Ayuntamiento

La Torre de la Yerba es conocida como una torre albarrana, que se utilizaba para defender la ciudad y como atalaya. Fue una de las últimas construcciones de origen musulmán en Cáceres y data del siglo XII.

Por otro lado vemos el Ayuntamiento, un edificio que está perfectamente afincado en la estética de la plaza.

Excursiones en Cáceres

Para que vuestra visita a Cáceres sea más completa, os dejamos algunas excursiones muy interesantes.

Arco de la Estrella

La Puerta Nueva era la entrada principal desde el siglo XV pero se construyó el Arco de la Estrella en el XVIII para sustituirlo. Llamado así por la Virgen que sostiene una lámpara de forma estrellada en el templete situado en la parte superior del arco.

Es un emplazamiento importante en la historia de Cáceres, ya que aquí juró los fueros y privilegios Isabel la Católica en el año 1477.

Arco de la Estrella
Arco de la Estrella

Si os fijáis en las fotos, no es recto sino que está abierto en diagonal. Este tipo de construcción se conoce como esviaje y se hizo para que los carruajes pudieran llegar hasta el Palacio de los Carvajal sin tener que realizar complicadas maniobras.

Qué ver en Cáceres en un día

B. Plaza del Conde de Canilleros

Palacio de Toledo – Moctezuma

Construido en el siglo XV, perteneció a la familia Toledo, así como a los Carvajal y los Ulloa, por eso se pueden ver sus blasones en la fachada. A finales del XVI Juan de Toledo contrajo matrimonio con Isabel de Moctezuma, hija del emperador azteca. En las últimas reformas se incluyó también el escudo de los Moctezuma.

Actualmente acoge el Archivo Histórico Provincial de Cáceres.

Palacio de Moctezuma / Plazuela del Socorro
Palacio de Moctezuma / Plazuela del Socorro

C. Plazuela del Socorro

Torre de los Espaderos

Una torre bajomedieval terminada en el siglo XV. En la imagen se puede ver su matacán en esquina que apunta a la Puerta de Coria. Si nos alejamos se aprecia el desmoche que sufrió por Isabel la Católica.

Qué ver en Cáceres en un día: Torre de los Espaderos
Qué ver en Cáceres en un día: Torre de los Espaderos

Puerta de Coria

A la izquierda de la imagen inferior, una de las 4 puertas que daban acceso a la ciudad monumental. Esta corresponde a la ubicada en la parte Norte.

Palacio de los Carvajal

De camino hacia la Plaza de Santa María nos encontramos con uno de los palacios más conocidos la ciudad monumental de Cáceres, el Palacio de los Carvajal.

Un palacio que tiene elementos góticos y renacentistas y nos deja claro con el gran escudo que se puede ver en su fachada la familia a quien pertenecía.

Se pueden visitar algunas dependencias del interior del palacio, así como los jardines y el patio y es totalmente gratuito. En navidad ponen un belén que recomiendan visitar, y que nosotros tenemos pendiente todavía.

Puerta de Coria / Palacio de Carvajal
Puerta de Coria / Palacio de Carvajal

D. Plaza de Santa María

Concatedral de Santa María

La Concatedral de Santa María se convirtió en un ejemplo de transición del romano al gótico y renacentista debido a la reconstrucción que tuvo entre los siglos XV y XVI.

En una de sus capillas se encuentra la imagen del Cristo Negro, un crucifijo gótico del siglo XIV que escenifican de manera medieval durante la semana santa, vestidos de benedictinos, sin música y solo alumbrados por algunas antorchas.

Sobre el Cristo Negro hay muchas leyendas y ¡no podemos resistirnos a contaros al menos una! → Lo pusieron a una altura elevada para que nadie pudiera tocarlo, porque aquella persona que lo tocaba sin ser creyente, fallecía. 😨

Destacar en su interior el retablo de la asunción y las capillas de los Carvajal, Santa Ana y San Miguel, así como subir a su campanario y disfrutar de las vistas panorámicas 360º de toda la ciudad monumental de Cáceres.

La Concatedral de Santa María cuesta 5€ y su horario es de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00.

En la esquina de su torre se encuentra la imagen de San Pedro de Alcántara, patrón de Extremadura. Se dice que tocarle los pies nos traerá buena suerte, los cuales ya se encuentran desgastados de tanto «toqueteo».

Concatedral de Santa María
Concatedral de Santa María

Obispado

El Obispado o Palacio Episcopal de Cáceres presenta una fachada de estilo renacentista, donde se pueden observar dos medallones con figuras dos de indios americanos que simbolizan la colaboración de la región en la colonización de América.

Qué ver en Cáceres en un día: Obispado
Qué ver en Cáceres en un día: Obispado

E. Plaza de los Golfines

Palacio de los Golfines de Abajo

El Palacio de los Golfines de Abajo se puede ver al final de la imagen inferior, haciendo esquina al final de la plaza. Construido en el siglo XV, este palacio corresponde a una de las familias más importantes de la ciudad monumental de Cáceres. En él durmieron los Reyes Católicos cuando visitaron la ciudad.

Es uno de los pocos palacios que se pueden visitar, cuesta 2,5€ y es una buena ocasión para conocer cómo era su interior en aquella época.

Se puede acceder a varias dependencias del palacio y se muestran toda clase de objetos de decoración. En este enlace encontraréis toda la info que necesitáis para realizar la visita, ya que son guiadas y de aforo limitado.

Plaza de los Golfines

F. Plaza de San Jorge, un lugar imprescindible que ver en Cáceres en un día

Plaza de San Jorge, patrón de Cáceres. Se dice que la ciudad se reconquistó a los árabes el día de San Jorge y que el dragón que hay en la imagen representada en el templete de la escalera simboliza las tropas moras.

Iglesia San Francisco Javier

Presidiendo la plaza de San Jorge se encuentra la Iglesia de San Francisco Javier, uno de los lugares más importantes que ver en Cáceres en un día. Esta iglesia jesuita de estilo barroco destaca por sus dos torres de color blanco, un color que difiere del resto de la ciudad monumental de Cáceres.

Hay que destacar también que su tamaño se ve alterado por el desnivel que tiene la plaza, lo que provoca esa «ilusión» de ser mucho más elevada.

En su interior destaca el retablo mayor y las imágenes de San Francisco Javier, misionero jesuita. En su cripta se encuentra el centro de divulgación de Semana Santa, con exposición de trajes de nazareno y maquetas, y un aljibe que también se puede visitar.

Qué ver en Cáceres en un día: Iglesia de San Francisco Javier
Iglesia de San Francisco Javier

La guinda del pastel → no podéis iros sin subir a su campanario para tomar la fotografía de la que seguramente sea la mejor panorámica de la ciudad monumental de Cáceres.

El precio es de 1,5€ y su horario de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 17:30.

Jardín Cristina de Ulloa

En la parte posterior de la cafetería que hay en la plaza se encuentra el Jardín Cristina de Ulloa. Un pequeño jardín inaugurado en 1963 en conmemoración a la esposa del Alcalde que falleció en un accidente de tráfico.

Es totalmente gratuito entrar y desde el jardín se puede ver el Santuario de la Virgen de la Montaña, patrona de la ciudad.

G. Barrio de San Antonio

De camino al barrio de San Antonio por el recorrido indicado pasaremos por el Arco del Cristo, la puerta más antigua que se conserva en la ciudad monumental de Cáceres.

El barrio de San Antonio corresponde a la antigua judería de la ciudad. Se encuentra protegido por la muralla y por sus calles estrechas se pueden ver cantidad de flores por los balcones y terrazas, cambiando totalmente la estampa del recorrido.

Ermita de San Antonio

La Ermita de San Antonio es uno de los principales edificios de la judería de Cáceres. Tiene una de las entradas más sencillas que recordamos haber visto nunca, con ese arco central y otros dos a sus laterales.

Se construyó por iniciativa de la familia Golfín y en ella destaca su retablo. La entrada es gratuita y abre todos los días excepto los jueves, con un horario de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30. Sábados y domingos sólo abre por la mañana.

Qué ver en Cáceres en un día: Ermita de San Antonio
Qué ver en Cáceres en un día: Ermita de San Antonio

Baluarte de los Pozos

Torre defensiva de origen árabe, siendo la más elevada y grande de ellas. Llamada así porque defendía los pozos que se utilizaban para abastecer de agua a la población en caso de aislamiento y bloqueo por parte del enemigo.

Se puede visitar y en ella se encuentra gran cantidad de maquetas que explican la arquitectura militar, civil y religiosa de Cáceres. Tal como comentamos antes, cuesta 2,5€ una sola torre o 3€ ambas.

H. Plaza de las Veletas

Museo de Cáceres → imprescindible que ver en Cáceres en un día

Una de las visitas «obligadas» en la ciudad monumental de Cáceres es el Museo.

Primero porque en su interior se encuentra el aljibe más importante de Cáceres, segundo por su colección arqueológica, etnográfica y de arte y tercero porque es totalmente gratuito.

El aljibe árabe es uno de los más grandes y mejor conservados del mundo, con una capacidad de hasta 700 metros cúbicos. Cuando entramos en nuestra primera visita la verdad que se veía bastante oscuro, lo que nos complicó un poco tomar buenas fotos con nuestros móviles «medio obsoletos».

Museo de Cáceres
Museo de Cáceres

I. Plaza de San Mateo

Ya vamos llegando al final del recorrido, y en este punto nos encontramos con uno de los restaurantes más famosos de la ciudad, Atrio restaurante.

No podemos dar mucha información ya que no hemos degustado sus platos, pero al menos para que sepáis que es el único restaurante extremeño con estrellas Michelin. También destacar que por ese motivo los precios son elevados.

Convento de San Pablo

Es de origen gótico y fue fundado a finales del siglo XV. Actualmente es un convento donde residen las hermanas de la Orden de Santa Clara, las cuales por cierto, fabrican y venden sus propios dulces. Tenemos apuntado no volvernos sin comprar algunos en nuestra próxima visita 🙂

Iglesia de San Mateo

Este templo gótico tuvo un proceso de construcción de casi 300 añazos, ¡sí que se lo tomaron con calma!. Su portada es de estilo plateresco y en su interior se encuentran enterrados muchos nobles cacereños. Se puede visitar todos los días hasta las 20:00 y la entrada es gratuita.

La torre que se encuentra a la derecha de su entrada es la Torre de la Cigüeña, una de las pocas que se salvaron de ser desmochadas por Isabel la Católica.

Convento de San Pablo / Iglesia de San Mateo y Torre de Sande
Convento de San Pablo / Iglesia de San Mateo

Palacio de los Golfines de Arriba

De camino a la Plaza de las Piñuelas nos encontramos otro famoso palacio en la ciudad monumental de Cáceres. Estaba claro que si hay un «de Abajo» teníamos que tener un «de Arriba».

Otro palacio de enormes dimensiones que se encuentra en perfecto estado de conservación. Un edificio importante en la historia reciente de España ya que F. Franco estableció aquí su cuartel general y fue nombrado Jefe de Estado antes de su oficialidad en Burgos.

Palacio de los Golfines de Arriba
Qué ver en Cáceres en un día: Palacio de los Golfines de Arriba

J. Plaza de las Piñuelas

¡Fritiviajeros, vayan recogiendo su equipaje que aquí nos bajamos! última parada de la visita, la Plaza de las Piñuelas. Atrás hemos dejado otra de las torres defensivas de la ciudad, la Torre del Horno, que ya no está abierta al público.

Esta ubicación corresponde al foro de los balbos, el lugar donde antiguamente se celebraban las reuniones de la villa. Había una casa consistorial que fue destruida y se construyó la que hoy corresponde al ayuntamiento de Cáceres.

Al fondo a la derecha podemos observar una estatua conocida popularmente como la Diosa Ceres. Una estatua que es una copia de la original, la cual data del siglo I d.C. y se encuentra en el Museo Provincial de Cáceres.

Qué ver en Cáceres en un día: Plaza de las Piñuelas
Plaza de las Piñuelas

Después de este precioso recorrido por uno de los recintos amurallados que sin duda más nos ha gustado, volvemos a la Plaza Mayor para tomarnos una merecida cervecita y descansar del paseo.

Mapa Qué ver en Cáceres en un día

Esperamos que os ayude a conocer un poco mejor qué ver en el centro histórico de Cáceres y disfrutéis tanto como hicimos nosotros.

¡Un saludo Fritiviajeros!


Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *