¡Hola Fritiviajeros! Hoy vamos juntos a conocer qué ver en Córdoba en dos días, una de las ciudades más bonitas de Andalucía.
Una de sus festividades más importantes es la fiesta de los Patios de Córdoba, que tiene lugar en mayo y es una de las cosas que hay que ver una vez en la vida. Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2012.
Otra cosa que nos encanta de la ciudad es su gastronomía, el flamenquín al que tanto amor le tenemos o su salmorejo cordobés ¡nos vuelven locos!
Índice de contenidos
¿Dónde dormir en Córdoba?
El alojamiento… es una locura. Hay que reservar con mucha antelación ya que Córdoba es una de las ciudades más visitadas de Andalucía en cualquier época del año. La última vez que estuvimos, decidimos reservar un airbnb por el elevado precio de sus hoteles.
Hemos ido muchas veces a Córdoba, a pasear, a comer, a ver los patios… Al estar tan cerca de Sevilla, es un plan perfecto para pasar el día, aunque para disfrutar bien la ciudad, recomendamos pasar como mínimo dos días.
Uno de los hoteles que más nos gusta en Córdoba es el NH Córdoba Califa por su ubicación, al lado de la Plaza de la Victoria, donde se puede aparcar, y porque los NH siempre son una apuesta segura.
¿Qué ver en Córdoba en dos días?
Mezquita-Catedral de Córdoba
Vamos a empezar por el plato fuerte, la majestuosa Mezquita-Catedral de Córdoba. Durante varios siglos fue la segunda mezquita más grande del mundo, solamente superada por La Meca. Uno de los monumentos más importantes de España con sus más de 2 millones de visitas en 2019.
Por todo el recorrido interior podemos ver los arcos blancos y rojos tan característicos soportados por las columnas de mármol. Varias corrientes artísticas se fusionan dando vida a cada rincón de la Mezquita.
Las salas y patio más importantes son la sala hipóstila, empleada como lugar de oración, la maqsura, la zona exclusiva para el califa, el mihrab, zona a la que deben mirar todos los que oran, y su magnífico Patio de los Naranjos, adornado con fuentes y arcos de herradura, y con unas vistas espléndidas de la torre campanario.
La entrada cuesta 11€ en puerta pero mucho mejor comprarla online para evitar colas. Tiene varios tipos de entradas, desde visitas nocturnas hasta subir a su torre campanario. Os dejamos su web oficial para que le echéis un vistazo Mezquita-Catedral.
Podemos acceder gratis de lunes a sábado de 8:30 a 9:30, así que siendo madrugadores nos ahorramos un poquito de dinero y seguramente habrá menos gente :). El horario de la Mezquita-Catedral es de 8:30h a 11:30h y de 15:00h a 19:00h.
Alcázar de los Reyes Cristianos
Uno de nuestros imprescindibles que ver en Córdoba en dos días es este edificio de carácter militar, mandado a construir por Alfonso XI de Castilla en el siglo XIV. Levantado sobre el antiguo Alcázar (no habría más huequitos libres…), destaca por sus espectaculares jardines, teniendo unas de las fotografías más bonitas de la ciudad. Cada esquina del edificio cuenta con una torre para darle esa forma cuasi cuadrada
Los Reyes Católicos utilizaban el Alcázar como residencia y base militar y aquí se reunieron junto con Cristóbal Colón para tratar la financiación de su incursión marítima.
Sus preciosos jardines se dividen en Alto, Medio y Bajo, cada uno de ellos con diferentes dimensiones, sin embargo su Patio Morisco de estilo mudéjar es el que mejor se ha conservado su estructura original.
La entrada general cuesta 5€ por adulto y gratuito para menores de 14 años.
Por la noche se celebra un espectáculos de agua, luces y música. Se celebran 2 pases en invierno, a las 21h o 22h y en verano a las 21h, 22h, 23h y 24h.
Puente Romano de Córdoba
El Puente Romano después de la remodelación ha perdido un poco de encanto pero no deja de ser una parte importante de la ciudad. De noche tiene una imagen espectacular con toda su iluminación y un paseo por la zona te quita las penas. En su terminación en el casco histórico se encuentra el monumento al Triunfo de San Rafael y lo une con otro lugar de interés, la Torre de la Calahorra.
Y aquí dejamos su maravillosa puerta de entrada.
Torre de la Calahorra
Pues ya hemos cruzado el puente y nos plantamos a los pies de la Torre. Mientras que en algunas ciudades te puedes hasta “hartar” de vistas panorámicas, en Córdoba no hay zonas elevadas para contemplarla como se merece y es aquí donde entra la Torre de la Calahorra. En su parte superior cuenta con unas vistas panorámicas de la Mezquita, el Puente Romano y sus alrededores !pues ya tenemos foto!.
Esta torre construida para la entrada y protección del puente, ahora acoge el Museo Vivo de Al-Andalus. Un total de 8 salas para revivir la cultura de la época y las diferentes religiones que colaboraban.
La entrada cuesta 4,5€ por adulto (Ya se podrían haber cortado un poquito más…) y es gratuito para menores de 8 años. Horarios de invierno de Octubre a Abril de 10h a 18h, meses restantes de 10h a 14h y de 16:30h a 20:30h.
Plaza de la Corredera
Esto es lo que nos gusta a nosotros, la plaza con los bares y el cachondeo ¡ole ole!. Uno de los lugares más transitados de Córdoba y con gran cantidad de veladores de los diferentes bares. Aunque si por Tony fuera le pondría bares y veladores hasta que no cupiera una silla.
En invierno es una buena opción para buscar el sol durante el día <como los caracoles> y en verano, lo contrario, gran ambiente pero al fresco de la noche.
Sus patios y soportales arqueados dan a la única plaza cuadrangular de Andalucía un gran encanto. Durante su historia ha pasado por diferentes funciones: la primera fue como plaza de toros (de ahí su nombre), también como cárcel o ha acogido al mercado de abastos de la ciudad. En la actualidad es la zona de reunión para cordobeses y turistas además de celebrarse en ella festividades locales o manifestaciones.
¡Id pidiendo una cerveza fresquita que llegamos en un ratito!
Pasear por su judería
Uno de los atractivos principales de Córdoba es su judería, repleto de calles estrechas y rinconcitos que os encantarán, llenos de magia. En este paseo no hay que tener prisa, solamente disfrutar del trayecto y sin dirección concreta ¡Unos zapatos cómodos y a patear!.
De calle en calle nos encontramos con la Calleja de las Flores, una de las más visitadas de Córdoba. Antiguamente era un patio de vecinos como tantos otros pero uno de sus alcaldes vio potencial en decorar varios puntos del casco histórico, y este fue uno de los elegidos.
Llena de flores colgadas por toda la pared de casas que se separan por escasos 2 metros y una fuente en su centro hacen que tenga un encanto como pocas otras. Desde el interior se puede hacer una magnífica fotografía de la Torre de la Mezquita.
También recomendamos pasear por la zona donde se encuentran los restos de la muralla de Córdoba ¡super chulo de noche!
Medina Azahara
Nos alejamos del centro de la ciudad, vamos a dejar la cervecita para luego que ahora nos toca otra de las visitas más importantes que ver en Córdoba en dos días.
Construida por Abderramán III para dárselas de molón sobre sus rivales, construyó esta ciudad llena de lujo para mostrar su superioridad. Si es verano lo mejor es ir a primeras hora de la mañana porque luego podéis salir pajaritos de allí.
En Medina Azahara nos encontramos los restos del califato en todo su esplendor, muy buena visita para conocer la presencia Musulmana en la ciudad. Una de las formas más habituales de visitar Medina Azahara es mediante un tour que ofrecen las distintas agencias de la ciudad ya que su interior no destaca por tener información de sobra.
Si vamos por cuenta propia la entrada es gratuita y se puede llegar fácilmente en autobús. Desde el centro de visitantes se coge el autobús lanzadera que cuesta 2,5€ ida/vuelta, además en ese mismo centro se puede ver un exposición de piezas arqueológicas y un vídeo explicativo de Medina Azahara, para ir con la lección aprendida.
Baños Alcázar Califa
Este conjunto de baños utilizados exclusivamente por el califa pertenecen al antiguo Alcázar de Córdoba. Aunque fueron hallados de forma accidental, son uno de los restos arqueológicos más importantes de la ciudad.
Durante la visita se pueden ver las salas de agua fría, caliente o templada, así como el vestuario y la sauna. En cada una de ellas se va mostrando información detallada de manera audiovisual, así la visita se hace amena y uno se entera mejor de todo. El precio de la entrada es de 2,5€ pero los jueves a partir de las 18h es gratuito 🙂
Sinagoga de Córdoba
Es una de las tres Sinagogas de España y la única de Andalucía. Fue declarada Bien de Interés Cultural y la Unesco la nombró Patrimonio de la Humanidad en 1994.
La encontramos en el barrio de la judería y no es que sea una visita imprescindible que ver en Córdoba en dos días, pero es gratuita (todavía recordamos el dineral que nos costó la de Budapest) y en 10 minutos se hace la visita completa. Abre de 9h a 21h, tiempo de sobra para que encontréis un huequito en vuestra agenda.
Mapa que ver en Córdoba en dos días
¡Esperamos que disfrutéis de todos los lugares que ver en Córdoba en dos días!
Ya sabéis que nos gustaría leeros en los comentarios y conocer qué tal os fue. ¡Un saludo Fritiviajeros!